El aceite de oliva virgen extra aumenta la longevidad
Ancel Keys, el padre del término “dieta mediterránea”, muere en el 2004 a la edad de 100 años. Antes de su muerte gozaba de una salud expléndida. El mismo año muere el fundador de McDonals a los 60 años de un infarto. Desde el punto de vista epidemiológico no podemos sacar ninguna conclusion sólida de estos dos sucesos, pero si nos dan una idea de lo que el proyecto PREDIMED quería demostrar: El aceite de oliva virgen extra aumenta la longevidad.
Miguel Ángel Martínez, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, ha estudiado en profundidad los beneficios del aceite de oliva para la prevención cardiovascular y del cáncer de mama.
Según sus estudios, el aceite de oliva virgen extra -como componente fundamental de un patrón de dieta mediterránea saludable- está asociado a una reducción del riesgo de infarto de miocardio, a una mayor esperanza de vida, contribuye a reducir la incidencia de cáncer de mama, mejora la salud cardiovascular, reduce la fibrilación auricular y reporta beneficios para la función cognitiva.
El ensayo aleatorizado PREDIMED, que es el mayor estudio de Europa en el campo de la nutrición con datos de 7.477 voluntarios, ha demostrado que una dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra o frutos secos reduce la incidencia de accidentes cerebrovasculares, infarto de miocardio o mortalidad cardiovascular en una población de alto riesgo.
Para Miguel Ángel Martínez González
La gran consistencia entre los resultados de grandes cohortes observacionales en las que hemos trabajado, como el proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra) o la cohorte norteamericana de las enfermeras, y el ensayo experimental PREDIMED constituye la mejor evidencia científica disponible actualmente en nutrición. Ambas líneas, tanto la observacional como la experimental, corroboran el importante papel del aceite de oliva virgen extra para la medicina preventiva.