Estudio del estreñimiento
Trabajo realizado por Yasmine Tlemcani, Pilar Suárez e Irel Urbina siendo Marta Jimenez su tutora.
Introducción
El estreñimiento es un síntoma crónico muy frecuente y su fisiopatología es muy diversa. Puede ser secundario a múltiples enfermedades y medicamentos, o funcional (idiopático). La alimentación, el agua y el ejercicio juegan un papel fundamental en la prevención de esta condición. Los tratamientos crónicos con determinados grupos terapéuticos pueden ser también responsables de causar esta sintomatología.
Objetivo
Identificar casos de estreñimiento secundario a medicación y establecer el grado en el que ésta condición se pueda ver modificada por los hábitos de vida.
Material y métodos
Estudio transversal realizado durante octubre – noviembre 2015. Se obtuvo información a través de una breve encuesta sobre la medicación pautada, el grado de estreñimiento percibido, el laxante utilizado y los hábitos de vida. Participaron 44 pacientes de 3 farmacias distintas de la Comunidad de Madrid.
Resultados
El 63,6% de los participantes fueron mujeres, frente a un 36,4% de hombres. Además, en mujeres el estreñimiento aparece a una edad más temprana, 54 años de media; mientras que en hombres aparece alrededor de los 69 años. El 18,18 % de los encuestados percibían un estreñimiento de grado 2, 43,18% de grado 3 y un 36,36% tenían estreñimiento de grado 4. Los pacientes con un grado 2 de estreñimiento consumen mayoritariamente benzodiacepinas, mientras que los pacientes de Grado 3 y 4 destacan por el consumo de benzodiacepinas e IBPs.Los pacientes que referían estreñimiento de grado 4 presentaron en un 43,75 % de los casos, mala alimentación. Por el contrario los que pertenecían al grado 3, en su mayoría (78.95%), aseguraron llevar una dieta sana. Los resultados para el agua y el ejercicio siguieron un comportamiento parecido.
Conclusiones
El estreñimiento es más frecuente a partir de los 60 años.
En mujeres aparece a una edad más temprana.
El ejercicio, la alimentación y el consumo de agua juegan un papel fundamental.
Los pacientes que llevan a cabo unos buenos hábitos de vida tienen grados de estreñimiento menos severos.
En cuanto al consumo de medicamentos, no se pudo establecer una relación directa.
En general, pacientes polimedicados con IBPs, benzodiacepinas, estatinas y antihipertensivos referían un grado de estreñimiento importante. Por su parte, antipsicóticos, opiáceos y antiepilépticos podrían ser suficientes por si solos para generarlo, aunque no se han obtenido datos suficientes para confirmarlo.
Palabras clave: estreñimiento secundario
Podéis leer el estudio completo aqui
Fantástico trabajo Yasmine. Un fuerte abrazo!