Prácticas
IBPs, ¿Uso o abuso?
Trabajo realizado por María Sánchez de León Ramón-Borja, C. Prieto Gil, A. Roncero Martín y B. Sáez-Torres de Vicente.
INTRODUCCIÓN
Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) son fuertes inhibidores de la secreción ácida a nivel del estómago (inhiben hasta un 80% la secreción de ácido clorhídrico).
Las indicaciones apropiadas para su Read More...
Las migrañas
Trabajo realizado por Nerea Fernández Arbeas, Carlos Fernández Montaño y Almudena Fernández Muñoz
INTRODUCCIÓN
La migraña es una enfermedad que se caracteriza por crisis recurrentes de dolor de cabeza, normalmente muy intenso e incapacitante para quien lo sufre, acompañada de fotofobia, fonofobia, a menudo de nauseas y vómitos y que aparece en Read More...
¿Existe una relación entre el nivel socioeconómico y riesgo cardiovascular?
Trabajo realizado por Alejandra Melgarejo Ortuño, Laura Domínguez Díaz, Belén Pascual Castillo y Joaquín Puerro Corral siendo Mario Fernández Román su tutor.
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos que constituyen la primera causa de muerte a nivel mundial. Se calcula Read More...
¿Se usan los inhaladores correctamente?
Trabajo realizado por Esther Redondo Gómez, Sara Rodrigues Valcarce y Ana Julia de la Villa Medina siendo Mario Fernández Román su tutor.
RESUMEN
Las enfermedades respiratorias crónicas son afecciones que comprometen al pulmón y a las vías respiratorias. Los tratamientos inhalados que se utilizan son muy eficaces, pero su éxito depende del buen manejo del Read More...
Estudio del estreñimiento
Trabajo realizado por Yasmine Tlemcani, Pilar Suárez e Irel Urbina siendo Marta Jimenez su tutora.
Introducción
El estreñimiento es un síntoma crónico muy frecuente y su fisiopatología es muy diversa. Puede ser secundario a múltiples enfermedades y medicamentos, o funcional (idiopático). La alimentación, el agua y el ejercicio juegan un papel Read More...