¿Existe una relación entre el nivel socioeconómico y riesgo cardiovascular?
Trabajo realizado por Alejandra Melgarejo Ortuño, Laura Domínguez Díaz, Belén Pascual Castillo y Joaquín Puerro Corral siendo Mario Fernández Román su tutor.
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos que constituyen la primera causa de muerte a nivel mundial. Se calcula que en 2012 murieron por esta causa 17,5 millones de personas, lo cual representa un 31% de todas las muertes registradas en el mundo.
Por este motivo, es muy importante conocer su origen y los factores de riesgo cardiovascular para poder incidir sobre ellas.
Uno de estos factores son los hábitos alimentarios, y varios estudios avalan que la Dieta Mediterránea (declarada Patrimonio Universal por la UNESCO en el 2010) contribuye al mantenimiento de la salud y prevención de enfermedades cardiovasculares. Esto podría explicar la baja incidencia de enfermedad coronaria en algunos países desarrollados como Francia, España, Grecia, Italia y Portugal, lo que conlleva una esperanza de vida mucho mayor que los países del Norte de Europa e incluso que los Estados Unidos (Estudio PREDIMED, 2009).
OBJETIVO
El presente estudio tiene como principales objetivos:
- Comprobar si el nivel socioeconómico de la población madrileña usuaria de farmacia comunitaria está relacionado con las enfermedades cardiovasculares y sus correspondientes factores de riesgo.
- Determinar si el seguimiento de una alimentación sana y cardiosaludable como la Dieta Mediterránea tradicional está condicionado por la renta económica de cada individuo.
- Analizar si esta población está concienciada sobre la importancia de la buena alimentación. Para ello, se determinará si presentan alta adherencia a la Dieta Mediterránea y unos estilos de vida adecuados.
METODOLOGÍA
Para ello, se ha realizado un estudio observacional y descriptivo en cuatro farmacias de la Comunidad de Madrid. El material utilizado fue un cuestionario dividido en tres bloques con preguntas acerca del estado de salud y los estilos de vida cada individuo, así como su adherencia a una dieta saludable. Además, las recetas en papel y en soporte electrónico fueron imprescindibles para conocer la renta económica.
RESULTADOS
Los resultados muestran una disminución drástica de la salud cardiovascular y peores estilos de vida en aquellos individuos de rentas más bajas, por lo que se deduce que el nivel socioeconómico de un individuo está relacionado con las enfermedades cardiovasculares y sus correspondientes factores de riesgo.
CONCLUSIONES
- El nivel socioeconómico de un individuo está relacionado con las enfermedades cardiovasculares y sus correspondientes factores de riesgo.
- El seguimiento de una alimentación sana y cardiosaludable como la Dieta Mediterránea tradicional está condicionado por la renta económica de cada individuo.
- Pese a que la población está concienciada sobre la importancia de la buena alimentación, muchos de ellos (sobre todo los que tienen menores ingresos económicos) no presentan alta adherencia a la Dieta Mediterránea ni unos estilos de vida adecuados.
Podéis ver el estudio completo y los resultados en este enlace.
Enhorabuena por el trabajo Alejandra!